DISECAR ABEJAS Y 100 PIES
Cuando se atrapa al insecto se puede matar metiendolo al congelador en algún recipiente de vidrio o en un recipi
PASO 1. Elegir las abejas y 100 pies
ente con acetona (la que se utiliza para remover el esmalte de la uñas), aunq existen otros productos que se pueden utilizar para hacer vasos letales.
PASO 2. Inserción del alfiler.
Conocer la posición del alfiler entomológico dependiendo del insecto es importante de manera que este vaya a quedar bien montado. En la mayoría de ellos el alfiler se clava de lado derecho (esto para insectos de los siguientes ordenes: Coleoptera, Dermaptera, Hemiptera, Diptera, Hymenoptera, Orthoptera, etc), sin embargo en el caso de los lepidopteros se puede colocar el alfiler en el centro del torax entre la bases de las alas anteriores.
Dependiendo del tamaño existen diferentes "medidas" de alfileres que van desde el 1, 2 para insectos pequeños, o 7 para insectos mas grandes.
Es importante saber que se debe introducir poco a poco el alfiler aplicando una leve presión pero evitando hacerlo de manera muy brusca porque hay insectos muy frágiles y se pueden quebrar. Generalmente con los coleopteros hay q ejercer un poco mas de presión xq son un poco duros pero siempre evitar que se quiebren y tratando de ir girando levemente el alfiler conforme se introduce.
PASO 3. Posición del insecto.
Este paso se trata mas que todo en lograr que el insecto quede en un posición lo mas natural posible de manera que el primer par de patas queden hacia adelante, el segundo quede levemente curvado hacia atrás y el tercer par de patas queden extendidas hacia atrás. Esto se puede lograr con la ayuda de alfileres, agujas cualquier otro implemento similar.
Los alfileres sirven para sujetar o mantener ya sean las patas, antenas o cualquier otra parte del insecto en la posición en la que se desea.
El insecto se deja con los alfileres por varios días hasta que se seque por completo, en el caso de que el espécimen montado sea muy grande lo recomendable seria ponerlo debajo de la luz de una lampara para acelerar/facilitar el secado.
Una vez seco se retiran los alfileres y listo!
Con estos pasos se puede montar cualquier insecto.
jueves, 10 de septiembre de 2015
Disecar moscas
DISECAR MOSCAS
Lluego de capturarlos, los ponés dentro de un frasco con un algodón remojado en alcohol, o también se pueden dejar en un frasco en el congelador, para matarlos. Luego los prensás (no los aplastes, porque se deforman), para que tomen su forma definitiva, abriendole las alas y patas, si es posible, para que no queden pegadas al cuerpo. Para conservarlos, los pinchás con un alfiler, y los colocas sobre una plancha de telgopor, o directamente sobre una cama de algodón; dentro de una caja, con unas pelotitas de naftalina.
Con las plantas es más sencillo. Las juntás (hojas, flores, frutos no muy carnosos), las ponés entre papeles de diario, de modo que queden extendidas, las colocás adentro de un libro, y las prensás poniéndoles un peso encima. Si lo que estás prensando es muy carnoso, le tenés que cambiar el papel de diario cada 2 días para ir eliminandole la humedad, y no los pongas al sol porque se arrugan. Una vez listos, los pegás con tiras de cinta adhesiva en cartones, y los guardás dentro de bolsas, en un lugar seco a la sombra. Si llegan a aparecerle hongos, sacalo, y dejalo que se termine de secar bien.
Lluego de capturarlos, los ponés dentro de un frasco con un algodón remojado en alcohol, o también se pueden dejar en un frasco en el congelador, para matarlos. Luego los prensás (no los aplastes, porque se deforman), para que tomen su forma definitiva, abriendole las alas y patas, si es posible, para que no queden pegadas al cuerpo. Para conservarlos, los pinchás con un alfiler, y los colocas sobre una plancha de telgopor, o directamente sobre una cama de algodón; dentro de una caja, con unas pelotitas de naftalina.
Con las plantas es más sencillo. Las juntás (hojas, flores, frutos no muy carnosos), las ponés entre papeles de diario, de modo que queden extendidas, las colocás adentro de un libro, y las prensás poniéndoles un peso encima. Si lo que estás prensando es muy carnoso, le tenés que cambiar el papel de diario cada 2 días para ir eliminandole la humedad, y no los pongas al sol porque se arrugan. Una vez listos, los pegás con tiras de cinta adhesiva en cartones, y los guardás dentro de bolsas, en un lugar seco a la sombra. Si llegan a aparecerle hongos, sacalo, y dejalo que se termine de secar bien.
miércoles, 9 de septiembre de 2015
Disecar hormigas
... Disecar hormigas...
Para el caso de las hormigas es un procedimiento diferente del de arácnidos. Primero que nada, los animales que hayan muerto no t sirven para montarlos ya que por su forma de muerte adquieren posturar y formas que no pueden ser modificadas sin que rompas su frágil cuerpo; las arañas es casi lo mismo, pero se les puedes sumergir en alcohol y adquieren nuevamente una consistencia blanda. Hay q tene rmucho pulso para regresarlas a una postura que quieras y después de eso las dejas secar.
Para montar arañas de entrada tienes q sacrificarlos... no sirven insectos muertos por lo q t dije. Y para sacrificarlos tienes que elaborar una cámara de sacrificio (aunque suene de película así se llaman). En realidad no es otra cosa mas que un frasco o un recipiente el cual tendrás que echarle cianuro (también se les llaman cámaras de cianuro). Como el cianuro no es algo que te vendan en la tiendita de la esquina no creo que puedas construirla para montar tus arañas. Lo que hace el cianuro es que los insectos mueran con una consistencia laxa y no se enrosquen como suelen hacerlo cuando se les aplasta o se les rocía insecticida etc etc. Además el manejo de eta sustancia química debe ser con mucho cuidado ya que es altamente toxica.
Por esto te recomiendo que a tus bichos los guardes en alcohol para no tener que batallar con tanto lio. O que compres una colección ya hecha.
Para el caso de las hormigas es un procedimiento diferente del de arácnidos. Primero que nada, los animales que hayan muerto no t sirven para montarlos ya que por su forma de muerte adquieren posturar y formas que no pueden ser modificadas sin que rompas su frágil cuerpo; las arañas es casi lo mismo, pero se les puedes sumergir en alcohol y adquieren nuevamente una consistencia blanda. Hay q tene rmucho pulso para regresarlas a una postura que quieras y después de eso las dejas secar.
Para montar arañas de entrada tienes q sacrificarlos... no sirven insectos muertos por lo q t dije. Y para sacrificarlos tienes que elaborar una cámara de sacrificio (aunque suene de película así se llaman). En realidad no es otra cosa mas que un frasco o un recipiente el cual tendrás que echarle cianuro (también se les llaman cámaras de cianuro). Como el cianuro no es algo que te vendan en la tiendita de la esquina no creo que puedas construirla para montar tus arañas. Lo que hace el cianuro es que los insectos mueran con una consistencia laxa y no se enrosquen como suelen hacerlo cuando se les aplasta o se les rocía insecticida etc etc. Además el manejo de eta sustancia química debe ser con mucho cuidado ya que es altamente toxica.
Por esto te recomiendo que a tus bichos los guardes en alcohol para no tener que batallar con tanto lio. O que compres una colección ya hecha.
Disecar una mariposa
DISECAR UNA MARIPOSA:
es muy sencillo pero debes ser muy paciente y tener buen pulso, te sugiero que ensayes con unas polillas primero antes de dañar un bello ejemplar.
debes tener
una barra de estereofon, en colombia icopor (el material blanco formado por muchas bolitas muy utilizado para proteccion termica, neveras pequeñas), de mas o menos 15cm x 8 o 6 cm x 30 o 50 cm
agujas de acero inoxidable de cabeza dorada, estas agujas deben tener un minimo de 2 pulgadas de largo, o si tienes mucho dinero y facilidad puedes comprar agujas entomologicas, son muy caras y las puedes comprar en internet
una caja de alfileres, o por lo menos 30, no le robes a tu mamá
dos tiras de celofan, no vinilpel, el plastico con el que se envuelven los confites, el cual no es pegajoso, no produce estatica y hace mucho ruido cuando lo arrugas, debe tener cada tira 7cm x 30 o 50 cm, pero no lo arruges.
bolitas de alcanfor o naftalina y una caja donde quepa la barra del aislante.
Una pinza pequeña y delicada
lo primero que tienes que hacer es el montaje donde secaras las mariposas, toma la barra de aislante, dibuja una linea central por la cara de 15 cm a lo largo, dibuja dos lineas paralelas a la linea central a cada lado distantes 3 milimetros de la linea central, con un bisturi o cuhilla bien afilada has un surco, cortando en forma de V donde los bordes son las ultimas dos lineas, debe ser algo profundo, tanto como 5 o 7 mm, al cortar trata que sea un corte limpio que no se deshagan las bolitas del aislante, ahora toma las dos tiras y ponlas a lo largo de cada mitad, fijalas en un extremo con los alfileres.
FIJACION DE LA MARIPOSA: sacrifica la mariposa con eter o ponla en un tarro y metela en el conjelador, dejala porlo menos 4 horas, entre mas grandes mas tardan en morir
una vez muerta, tomala con tu indice y pulgar por el torax (donde estan las paticas) y clavale la aguja dorada entre las alas, debe sali por debajo entre las patas, haslo despacio y con cuidado, deja la mariposa a dos tercios de altura de la aguja, o si quieres en la mitad de la aguja
ahora clava la aguja en la mitad de la V del montaje que acabas de hacer, clava dos alfileres al lado de la cabeza, otro a cada lado del torax y otros dos a cada lado del abdomen, esto es para fijar el abdomen y que no se mueva en los pasos siguientes.
Con la pinza debes tomar muy delicadamente un ala superior y colocala contra la base del montaje y luego pon la tira de celofan (el plastico) encima, de modo que el ala quede entre las dos capas, cuando las dos alas este acomodadas, sin pliegles y las dos alas separadas, debes sotener la lamina plastica y fijarla con mas alfileres unos cuantos centimetros por debajo de la mariposa, debe quedar un poco, solo un poquito levantada, lo suficiente para que puedas mover las alas, pero no para que estas se levanten
una vez tengas las 4 alas bajo las tiras de plastico llega la hora de acomodar las alas, mueve primero el ala superior, la parte baja del ala debe quedar perpendicular al cuerpo de la mariposa, cuando lo logres has un poco de presion con el dedo sobre el plastico pra que el ala no se mueva, y clava cuidadosamente alfileres alrededor del ala, SIN perforar el ala, rodea el ala y veras que no se mueve cuando levantas el dedo, luego has el mismo procedimiento con el ala inferior.
Si las alas presentan patrones haslas concordar, el ala inferior va por debajo del ala superior.
Practica con varias cositas antes de hacerlo con una mariposa bonita.
por ultimo debes meter el montaje total en una caja con bolitas de alcanfor o naftalina por unos 3 a 7 dias dependiendo del tamaño del bicho, si hay hormigas en tu casa bebes meter la caja en una blosa y sellarla para que no se coman tu trabajo.
es muy sencillo pero debes ser muy paciente y tener buen pulso, te sugiero que ensayes con unas polillas primero antes de dañar un bello ejemplar.
debes tener
una barra de estereofon, en colombia icopor (el material blanco formado por muchas bolitas muy utilizado para proteccion termica, neveras pequeñas), de mas o menos 15cm x 8 o 6 cm x 30 o 50 cm
agujas de acero inoxidable de cabeza dorada, estas agujas deben tener un minimo de 2 pulgadas de largo, o si tienes mucho dinero y facilidad puedes comprar agujas entomologicas, son muy caras y las puedes comprar en internet
una caja de alfileres, o por lo menos 30, no le robes a tu mamá
dos tiras de celofan, no vinilpel, el plastico con el que se envuelven los confites, el cual no es pegajoso, no produce estatica y hace mucho ruido cuando lo arrugas, debe tener cada tira 7cm x 30 o 50 cm, pero no lo arruges.
bolitas de alcanfor o naftalina y una caja donde quepa la barra del aislante.
Una pinza pequeña y delicada
lo primero que tienes que hacer es el montaje donde secaras las mariposas, toma la barra de aislante, dibuja una linea central por la cara de 15 cm a lo largo, dibuja dos lineas paralelas a la linea central a cada lado distantes 3 milimetros de la linea central, con un bisturi o cuhilla bien afilada has un surco, cortando en forma de V donde los bordes son las ultimas dos lineas, debe ser algo profundo, tanto como 5 o 7 mm, al cortar trata que sea un corte limpio que no se deshagan las bolitas del aislante, ahora toma las dos tiras y ponlas a lo largo de cada mitad, fijalas en un extremo con los alfileres.
FIJACION DE LA MARIPOSA: sacrifica la mariposa con eter o ponla en un tarro y metela en el conjelador, dejala porlo menos 4 horas, entre mas grandes mas tardan en morir
una vez muerta, tomala con tu indice y pulgar por el torax (donde estan las paticas) y clavale la aguja dorada entre las alas, debe sali por debajo entre las patas, haslo despacio y con cuidado, deja la mariposa a dos tercios de altura de la aguja, o si quieres en la mitad de la aguja
ahora clava la aguja en la mitad de la V del montaje que acabas de hacer, clava dos alfileres al lado de la cabeza, otro a cada lado del torax y otros dos a cada lado del abdomen, esto es para fijar el abdomen y que no se mueva en los pasos siguientes.
Con la pinza debes tomar muy delicadamente un ala superior y colocala contra la base del montaje y luego pon la tira de celofan (el plastico) encima, de modo que el ala quede entre las dos capas, cuando las dos alas este acomodadas, sin pliegles y las dos alas separadas, debes sotener la lamina plastica y fijarla con mas alfileres unos cuantos centimetros por debajo de la mariposa, debe quedar un poco, solo un poquito levantada, lo suficiente para que puedas mover las alas, pero no para que estas se levanten
una vez tengas las 4 alas bajo las tiras de plastico llega la hora de acomodar las alas, mueve primero el ala superior, la parte baja del ala debe quedar perpendicular al cuerpo de la mariposa, cuando lo logres has un poco de presion con el dedo sobre el plastico pra que el ala no se mueva, y clava cuidadosamente alfileres alrededor del ala, SIN perforar el ala, rodea el ala y veras que no se mueve cuando levantas el dedo, luego has el mismo procedimiento con el ala inferior.
Si las alas presentan patrones haslas concordar, el ala inferior va por debajo del ala superior.
Practica con varias cositas antes de hacerlo con una mariposa bonita.
por ultimo debes meter el montaje total en una caja con bolitas de alcanfor o naftalina por unos 3 a 7 dias dependiendo del tamaño del bicho, si hay hormigas en tu casa bebes meter la caja en una blosa y sellarla para que no se coman tu trabajo.
jueves, 3 de septiembre de 2015
Como disecar una araña
Disecar arañas
materiales:
un llelco del num.24
un ml de aceite de oliva
hielo estrellado (toma hielo ponlo en una louelvelo esnvuelvalo y estrellalo contra la pared sacalo y tienes hielo malido.
PASOS PARA UNA ARACNOMOMIFICACION:
toma los hielos molidos y ponlos en una vasija pon una servilleta arriba de ellos, coloca la araña arriba e inyectale el aceite en el abdomen despues en la cabeza y en las patas espera un poco como una hora y ponla en un servilleta otra hora y listo ya esta una aracnomomificacion.......
un llelco del num.24
un ml de aceite de oliva
hielo estrellado (toma hielo ponlo en una louelvelo esnvuelvalo y estrellalo contra la pared sacalo y tienes hielo malido.
PASOS PARA UNA ARACNOMOMIFICACION:
toma los hielos molidos y ponlos en una vasija pon una servilleta arriba de ellos, coloca la araña arriba e inyectale el aceite en el abdomen despues en la cabeza y en las patas espera un poco como una hora y ponla en un servilleta otra hora y listo ya esta una aracnomomificacion.......
Suscribirse a:
Entradas (Atom)